Análisis clínicos
Análisis de sangre
¿Por qué utilizarlo en una Farmacia?
Muchas farmacias utilizan un servicio de análisis de sangre, pero son tiras reactivas y aparatos de medición semiprofesionales. La gracia es utilizar en una Farmacia un sistema profesional igual que cualquier hospital o laboratorio.
¿Por qué una farmacia?
- Servicio rápido, al momento tenemos los resultados
- Pruebas por capilaridad, se pincha solo en el dedo
¿Qué pruebas realizamos?
- Hematocrito, hemoblobina y eritrocitos
- Colesterol total, triglicéridos, glicemia, glucosuria y ácido láctico
- Colesterol y glucosa
- Colesterol HDL
- Acido úrico
- FORT y FORD medida de estrés oxidativo
- Hemoglobina glucosilada (HbA1c)
¿Qué es el estrés oxidativo?
Primero tenemos que saber qué son los radicales libres. Un radical libre es un átomo no apareado, como los electrones tienen tendencia a existir en pareja, los radicales libres buscarán electrones de las moléculas cercanas convirtiéndolos en radicales libres secundarios, esta reacción en cadena es lo que daña a los tejidos. Los radicales libres son producidos por nuestro organismo durante las funciones normales celulares del metabolismo. Por lo tanto, necesitamos de los radicales libres para sobrevivir, pero cuando su concentración es demasiado alta pueden provocar daños a nuestra salud.
El estrés oxidativo es un desequilibrio entre los radicales libres producidos por nuestro organismo. Los efectos del estrés oxidativo por ejemplo envejecimiento prematuro, están asociados a bajos niveles de antioxidantes y altos niveles de radicales libres.
Para medir el grado de estrés oxidativo se utilizan dos pruebas: el FORT y el FORD
- El FORT es una prueba para medir por la concentración de hidroperóxidos el daño causado por los radicales libres en nuestro organismo.
- El FORD es una prueba para medir la capacidad antioxidante de nuestro organismo. La capacidad de defendernos.
¿Qué es hemoglobina glucosilada (HbA1c)?
La medición de la Hb glucosilada es una prueba de laboratorio muy utilizada en la diabetes para saber si el control que realiza el paciente sobre la enfermedad ha sido bueno durante los últimos tres o cuatro meses.
Se puede determinar dicho control gracias a que la glucosa es «pegajosa» y se adhiere a algunos tipos de proteínas, una de las cuales es la hemoglobina. Lo mismo ocurre también en las personas sin diabetes. Por otra parte, el término «glucosilada» está mal empleado: sería más adecuado hablar de hemoglobina «glicada», pues la glucosilación es un proceso altamente regulado, en tanto que la glicación es un proceso espontáneo y aleatorio.
Existen la hemoglobina glicosilada HbA1 y la HbA1c que es más estable, es decir, no influyen en ésta los cambios bruscos en la glucemia.
Básicamente es un control que nos da una información sobre la media de resultados en un tiempo ya que una prueba de glucosa puntual puede no ser fiable por varios factores.